- Capacitar y educar a sus asociados para
que puedan formar empresas que sean fuente de trabajo. Promover el desarrollo
de la produccion y productividad de la actividad agropecuaria y agroindustrial,
ecoturismo a nivel provincial y departamental.
- Participar con los productores en actividades
de mejoramiento de la producion de productos como el camu camu, papaya,
platano, maiz, arroz y yuca. Asi mismo la comercializacion de sus productos
agricolas industriales y ganaderos en el sistema de ventas a futuro, tanto para
el consumo interno del pais y exportacion mediante canales directos.
- Promover; estimular, aispiciar y llevar
a cabo programas y proyectos de investigacion, reforestacion y conservacion de
las especies maderables, evitando la tala indiscriminada, promoviendo el
desarrollo rural a fin de mejorar el nivel de vida e incrementar el ingreso
economico de los productores agropecuarios. - promover la crianza de pollos,
crianza de cuy, mejoramiento genetico de los ganados, incrementar la
producciopn y productividad de la artesania.
- Buscar en instituciones publicas y
privada apoyo con paquetes tecnologicos y actividades de desarrollo alternativo
a los productores agropecuarios con miras al sector industrial, nculcando el
uso productos ecologicos.. - promover la instalacion de de poscigranjas y
jardines botanicos, para aprovechar de manera sostenible los recursos naturales
alimenticios y medicinales de nuestra region.
- Propiciar el intercambio de experiencias
y tecnicas en agricultura, agroindustria, ecoturismo y ganaderia, entre los
productores de la diversa zona de produccion del pais.
- Organizar actos culturales, mediante
programacion de festivales, seminarios, cursos, talleres, convenciones, foros,
charlas, proyecciones, asi como realizar intercanbios culturales tecnicos con
otras instituciones similares.
- Promover, estimular, auspiciar y llevar a cabo
programas y proyectos para seguridad alimentaria. - fomentar la
industrializacion de la agricultura, agroindustria, ecoturismo y ganaderia.